La información que proporciona este dispositivo es la de un toco-cardiógrafo, que permite conocer el estado de salud del feto y medir la frecuencia cardiaca, de esta manera el médico puede certificar el bienestar del bebé y dar seguimiento a la madre.
Vía remota se puede detectar alguna alteración, que se notifica a la paciente y se refiere al centro hospitalario para su atención médica, diagnóstico oportuno y terapia adecuada, a fin de evitar complicaciones perinatales. En casos de urgencia, se solicita su traslado por medio de ambulancia.
Para ello el secretario de Salud, Alfredo Gobera Farro, y el director general del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), Jesús González Hernández, signaron el Convenio para el desarrollo del proyecto denominado Plataforma Tecnológica del Programa de Vigilancia Materno Fetal.
El objetivo es brindar mejor calidad de vida de la población, potenciar nuevos proyectos y estar a la vanguardia en el tema de medicina digital, investigación y enseñanza. El estado de Querétaro es la entidad que menos razón de mortalidad materna presenta y así se ha mantenido en los últimos años.
Redacción MD