Ciudad de México. Estudiantes del Tec de Monterrey desarrollaron un dispositivo que, con el apoyo de Inteligencia Artificial, es capaz de traducir el relieve braille en un formato de audio, lo cual permitirá a personas con discapacidad visual poder leer este tipo de escritura y, al mismo tiempo, irla aprendiendo.
Ciudad de México. Con el fin de evitar la toxicidad sistémica, investigadores desarrollan sistemas nanotecnológicos para encapsular medicamentos y actúen en zonas específicas.
Ciudad de México. Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores usaron simulación por computadora e inteligencia artificial (IA) para seleccionar 30 millones de posibles fármacos que obstruyan al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. En el trabajo publicado en Biomolecules, los investigadores aceleraron el descubrimiento de fármacos para identificar y estudiar mejor las dianas más prometedoras, puesto que están interesados en descubrir nuevos tratamientos para la COVID-19.
Ciudad de México. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer femenino y en los últimos años, el número de decesos causados por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo (1).
Ciudad de México. Determinar el impacto a largo plazo del COVID-19 será uno de los principales desafíos para los especialistas médicos cuando a más de un año de que comenzó la pandemia se ha descubierto que algunos pacientes post-COVID experimentan problemas de salud persistentes como fatiga, tos a largo plazo, problemas cognitivos y otros padecimientos, meses después de recuperarse de la fase aguda de la enfermedad. El seguimiento clínico apoyado por las tecnologías adecuadas juega un papel esencial para el tratamiento de estos padecimientos.
John Hagerty*
Ciudad de México. Con la distancia social, la tele salud y la monitorización remota de pacientes se están volviendo cada vez más comunes.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227805