Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 3560

Biotecnología (326)

Redacción MD

Ciudad de México. Para analizar el uso de tecnología digital en la práctica cotidiana de los médicos en los sectores público y privado, la Fundación Mexicana para la Salud realizó el estudio "Médic@ digital en México" que arrojó resultados reveladores, como que el 45 por ciento de los especialistas hacen consultas virtual.

  • Inauguran planta de Nordson Medical en Tecate para la fabricación de catéteres

Tecate, Baja California. La creciente industria de dispositivos médicos es encabezada en el país por Baja California donde es mayor la inversión, así como las acciones de innovación y empleo, destacó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación, Michelle Guerrero Jaimes, durante la inauguración de la segunda planta de Nordson Medical, en Tecate, que representa una inversión de 20 millones de dólares.

Ciudad de México. En México, aproximadamente 10 por ciento de la población padece una enfermedad o síndrome reumático; para su atención es fundamental la evaluación temprana y exhaustiva de movilidad. Sin embargo, los métodos clínicos actuales de evaluación son rudimentarios y poco fiables.

Ciudad de México. Para llegar a zonas donde no hay recursos ni laboratorios médicos que ayuden a detectar los contagios por la Covid-19, un grupo de 30 científicos universitarios decidió explorar otras formas de lograrlo.

  • Un estudio publicado en el Journal of Nano Research, reportó que desinfectantes como el cloro, glutaraldehido, clorhexidina, etanol y Lysol™ son tóxicos, alergénicos, contaminantes y potencialmente cancerígenos.
  • La nanobiomolécula  mexicana denominada SMNP es una alternativa efectiva, segura y sustentable para la eliminación de un amplio espectro de virus, bacterias, micobacterias y hongos.

Ciudad de México.-  De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Nano Research, revista de la Sociedad Internacional de Nanociencia y Nanotecnología, se dio a conocer que la nanobiomolécula mexicana denominada “SMNP” elimina de manera efectiva y segura al SARS CoV-2.

Ciudad de México. La pandemia de COVID-19 detonó la importancia y la utilidad de la telemedicina en México y en el mundo. Resultó no sólo ser una forma segura y efectiva de evaluar los casos sospechosos por este virus, y de guiar el diagnóstico y el tratamiento del paciente, sino de atender de manera remota y oportuna a las personas, controlando y aminorando la gravedad de las enfermedades.

Ciudad de México. Las máquinas moleculares de la naturaleza podrían acelerar el desarrollo de reemplazos bioquímicos amigables con el medio ambiente para los procesos industriales.

Facebook

Contenidos por fecha

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Bottom