Por otro lado, en México, de dos mil 500 a tres mil casos de masectomía que se realizan por año, requieren ser reconstruidos. El cáncer de mama es una amenaza a nivel mundial, ya que es la causa número uno de muerte mundial,
aproximadamente muere una mujer por cáncer de mama cada dos horas en el mundo, incidencia que se puede bajar a través de prevención y cuidado oportuno.
Asia, México, Estados Unidos, Japón e Italia son los países en los que más masectomías se realizaron durante el pasado año, llegando a concentrar el 41% de todas las operaciones. Al existir tantas alternativas hoy en día, con técnicas menos invasivas o nuevas tecnologías, las pacientes pueden llegar a “perderse” al momento de escoger un cirujano.
Es por eso, que tanto el Dr. Lázaro Cárdenas, Presidente de la Asociación de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER) recalca la importancia de asegurarse que el cirujano plástico con el que una paciente desee operarse, esté certificado por su especialidad y que dicha certificación se actualice cada cinco años sobre la base de su actividad académica por Congresos, Cursos, Docencia y Publicaciones Científicas.
La distribuidora mexicana Zaria Med realizó en la Ciudad de México, la presentación de nuevas tecnologías que ayudan a que la cirugía estética y reconstructiva sea segura, entre ellas, unos implantes de la empresa Motiva, altamente resistentes para evitar fugas y sean biocompatibles, lo que evita el riesgo de rechazo.
Asimismo, de la mano con la Dr. Bertha Torres, Secretaria Nacional de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, los exponentes de la conferencia coinciden en que la cirugía plástica no nada más ayuda a la mujer a “verse mejor” si no, en el caso de las pacientes que necesitan reconstrucción, las ayudan a recuperar su valor y seguridad interna. “El tratamiento de una mujer con cáncer no culmina cuando se cura el cáncer, son mujeres que necesitan un procedimiento de reconstrucción, porque es la reconstrucción la que va a permitir que estas mujeres se reintegren a su círculo familiar y social”, detalló Torres.
Por su parte, el Dr. Arturo Montañana, Vicepresidente de AMCPER, aclara que el realizarte una cirugía con implantes mamarios no pone absoluto en riesgo tu vida, más bien, lo esencial es elegir a un cirujano certificado con todas las credenciales médicas así como un sitio seguro y de calidad.
Asimismo, como el Dr. Jorge Porter, Director Ejecutivo de AMCPER, comentó que tanto las pacientes como los médicos hoy en día pueden ayudarse de nuevas tecnologías en los implantes, como las Nano Superficies que evitan
riesgos o Implantes con Chip que permiten la trazabilidad y conocer la información desde el exterior. Los Implantes Motiva, distribuidos en México exclusivamente por Zaria Med, cuentan con una amplia gama de implantes
duraderos y de fácil inserción.
Además, el Dr. Jorge Karsovsky, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, será uno de los primeros médicos en México en contar con uno de los Centros de Imagen Motiva con una máquina en 3D llamada “La Divina”. Se trata de un
tipo de aparatología que toma imágenes de los pacientes para configurar una imagen muy exacta de cómo va a quedar al finalizar la intervención estética.
Esto permite, tanto al cirujano como al paciente, previsualizar los resultados antes de comenzar, así como introducir modificaciones si fueran necesarias. Es un gran avance en cirugía estética a la hora de hacer coincidir lo que el paciente quiere y lo que el cirujano le puede dar.
Al dar a conocer estas tecnologías que sólo están disponibles para los especialistas certificados, Krasovsky señaló que es importante ayudar a las pacientes a luchar contra el cáncer y a recuperar su vida social. “Ya una vez que se pudo diagnosticar a los pacientes con cáncer de mama, el siguiente paso es regresarles la seguridad, salvarles la vida, que es el punto número uno y después devolverles la autoestima y regresarles la seguridad”, dijo.
Por lo tanto, los especialistas recomiendan a los pacientes ayudarse de estas nuevas tecnologías de realidad virtual que acaban también con las incertidumbres y los miedos que supone pasar por el quirófano. Esta tecnología de tres dimensiones funciona tanto en pacientes que solo quieren aumentar su busto como en pacientes con necesidad de cirugía reconstructiva.
Los ponentes de la conferencia coincidieron en que hoy en día la gente está más concientizada con su salud y muestra mayor preocupación por tener una mejor imagen. Sin embargo, las personas deben protegerse y no poner en riesgo su vida. El mayor peligro es acudir a una clínica sin tener en cuenta la experiencia o la titulación del médico que va a operar o si el centro dispone de licencia para realizar cirugía plástica.
Como conclusión, es imprescindible seleccionar un cirujano plástico con título de Cirujano Plástico Certificado para que se encargue de analizar a cada paciente de forma personalizada, ya sea para un fin estético o reconstructivo. La intervención debe realizarse en un centro que disponga de los recursos obligatorios para este tipo de servicios y que cumpla con las exigencias de seguridad e higiene.
Redacción MD