Ciudad de México. La cirugía para reducción de las mamas es un procedimiento seguro y eficaz para aliviar el dolor del cuello y la espalda, así como otros problemas de los senos muy grandes. En la mayoría de los casos, se recomienda que las adolescentes esperen hasta terminar su desarrollo para someterse a la reducción de las mamas.
Ciudad de México. En México, el cáncer de cabeza y cuello representa el 17.6% de la totalidad (108,064) de las neoplasias malignas reportadas al Registro Histopatológico de las Neoplasias en México (RHNM) en el año 2002 y según estimaciones de GLOBOCAN en 2012 se registraron 5,922 casos de cáncer de cabeza y cuello(1).
Ciudad de México. La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que devuelve la forma de tus senos después de una mastectomía (una cirugía que extrae tus mamas para tratar o prevenir el cáncer de mama). En este procedimiento se utilizan implantes que son dispositivos rellenos de gel de silicona o agua salada para remodelarlos, explican los especialistas de Mayo Clinic.
Guadalajara, Jal. Estudios científicos han demostrado la efectividad de las células madre del tejido del cordón umbilical, al aplicarse en una nueva técnica quirúrgica para el labio y paladar hendido en bebés que fueron diagnosticados con esta malformación durante el embarazo.
Ciudad de México. México es el país que tiene un mayor número de pacientes en lista de espera, hasta abril del 2019, había 22,216 pacientes, de los cuales 15,356 son pacientes que esperan un trasplante de riñón. Tan solo en el 2018, se realizaron 7,708 trasplantes, de los cuales solo 2,598 fueron donaciones por parte de personas fallecidas.
Ciudad de México. Cada año 309 mil mexicanos desarrollan cataratas, padecimiento que representa la principal causa de ceguera. Preocupados por esta situación, y comprometidos en proporcionar los mejores tratamientos con la mejor tecnología, la Asociación Para Evitar la Ceguera (APEC) ha empezado a implantar en este tipo de pacientes un nuevo lente intraocular monofocal de alta tecnología, el cual tiene características que lo hacen único en el mercado y que brindan beneficios para que el paciente recupere su visión y con ello, su calidad de vida.
Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
Ciudad de México. Cada 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. La conmemoración fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2006 y desde entonces es la fecha especial para crear conciencia sobre la necesidad que tienen millones de personas de recibir un trasplante para continuar con vida.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227805