Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Genética (73)

Por Dr. Timothy Curry*

Ciudad de México. La medicina personalizada, también conocida como medicina de precisión, es un campo médico en rápida expansión que se enfoca en mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades. Se basa en la información que los profesionales de la salud reúnen principalmente a través de las pistas descubiertas en los genes de cada uno.

Día de la genómica

Ciudad de México. A pesar de que los genes reporten la predisposición a una enfermedad, “gen no es destino”, aseguró el doctor Francisco Pellicer Graham, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).

Ciudad de México. Un millón de personas padecen Alzheimer en México y los familiares de un enfermo tienen 20 por ciento de riesgo de desarrollarla, aseguró la doctora Ana Luisa Sosa Ortiz, investigadora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”, al destacar la importancia de la investigación genómica.

Han identificado más de 100 genes para la esquizofrenia

Ciudad de México. Aunque están accesibles al público, las pruebas genéticas de predisposición a enfermedades no son un diagnóstico de padecimientos y siempre que un paciente quiera solicitarlas debe contar con asesoría profesional para interpretar la información que recibe, coincidieron en alertar investigadores y expertos en el panel “Genómica y clínica de enfermedades psiquiátricas”.

Ciudad de México. Con 10 mil muestras de ADN que se recogen en todo el país como parte de la Encuesta Nacional de Adicciones 2017, por primera vez se podrá conocer en México el componente genético del trastorno de adicción al alcohol y drogas, así como la relación que tiene con el consumo de fármacos para atención de esas enfermedades, se informó en el marco del Día de la Genómica que se abocó al tema de las enfermedades psiquiátricas.

Ciudad de México. La ruptura prematura de membranas (RPM) es un problema de salud pública, y su incidencia en México oscila entre el 10% y el 20% en mujeres embarazadas.

Ciudad de México. La noticia publicada recientemente en la revista inglesa Nature sobre el éxito que tuvo la edición del genoma en embriones humanos con cardiomiopatía hipertrófica (enfermedad del músculo del corazón) con la técnica CRISPR-Cas9, abre nuevas posibilidades utilizando este procedimiento, el cual se podría aplicar en células humanas adultas, sostuvo el investigador Jorge Meléndez Zajgla, jefe de Laboratorio de Genómica Funcional del Inmegen y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). 

Facebook

Contenidos por fecha

« Noviembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Ver notas por categoría

Lo + visto