Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Investigación (463)

San Francisco, EUA. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, afectando a más de 30 millones de estadounidenses, la mitad de ellos no diagnosticados y causando casi 135,000 muertes anuales y 700,000 hospitalizaciones, según datos recientes. La carga económica de la EPOC en el país se estima en más de 32 billones de dólares anuales en costos médicos directos, con proyecciones que incluyen costos indirectos llegando a casi 50 billones de dólares.

Ciudad de México. El Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, en la categoría de Registro de modelo de utilidad fue para un dispositivo de bioimpresión 3D que, a partir de un termoplástico biocompatible, forma filamentos conocidos como andamios, los cuales dan soporte a las células, permiten el intercambio de nutrientes y promueven la formación de nuevo tejido o de órganos.

Ciudad de México. El Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic alcanzó un hito significativo con su estudio Tapestry, al producir la más grande colección de datos de exomas de la organización, que incluye genes responsables de la codificación de proteínas, esenciales para comprender la salud y las enfermedades.

Ciudad de México. Con más de 2000 médicos encuestados provenientes de instituciones públicas y privadas, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) realizó el segundo estudio estadístico sobre los usos, hábitos y actitudes sobre el ecosistema digital del profesional de la salud en México denominado “El Médic@ Digital en México 2024”, análisis realizado para conocer la adopción y uso de las herramientas digitales en la atención médica actual. El estudio revela la evolución en la utilización de los recursos digitales en materia de teleconsulta, manejo de dispositivos, expediente clínico electrónico, software y comportamiento de los pacientes, en un total de 20 especialidades médicas.

Ciudad de México. Los fibromas uterinos son una condición común que afecta hasta al 80% de las mujeres a lo largo de su vida. Casi la mitad de estas mujeres experimentarán síntomas que afectarán su calidad de vida y fertilidad, incluido dolor intenso y anemia. Los fibromas uterinos son la principal razón para realizar la extirpación del útero a través de la histerectomía. Sin embargo, los investigadores de Mayo Clinic recomiendan alternativas de tratamiento mínimamente invasivas a la histerectomía en un artículo invitado sobre práctica clínica publicado en la New England Journal of Medicine.

Ciudad de México. Las terapias contra el cáncer que salvan vidas pueden causar efectos secundarios graves, tanto de inmediato como más adelante en la vida. "Es esencial continuar estudiando enfoques innovadores que erradiquen la enfermedad, pero que no disminuyan la calidad de vida de las pacientes diagnosticadas con cáncer", dice el Dr. Roberto Leon-Ferre, médico oncólogo de mama de Mayo Clinic. Con el aumento de las tasas de cáncer de mama entre las más jóvenes, la necesidad de tratamientos que ofrecen excelentes resultados y con menos efectos secundarios viene en aumento.

Ciudad de México. El Cinvestav y el Grupo Farmacéutico Neolpharma entregaron el “Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2024” a Sebastián Poggio Ghilarducci, quien presentó una plataforma para el desarrollo y producción de vacunas; mientras que en la categoría de mejor tesis de posgrado Gabriela Rocío Zamora Herrera fue la ganadora.

Facebook

Contenidos por fecha

« Enero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ver notas por categoría

Lo + visto