Ciudad de México. La ateroesclerosis es una enfermedad en la que las arterias se estrechan debido a la presencia de placa. El estrechamiento puede derivar en ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, que son las principales causas de muerte en Estados Unidos. Ahora, en un artículo publicado en la revista Science, investigadores de Mayo Clinic revelan que las células senescentes conducen a la formación de placa causante de la ateroesclerosis.
Ciudad de México. Con la finalidad de incrementar el consumo y el cultivo de los frijoles por los beneficios que trae a la salud al incorporarlos a la dieta, así como el de otras leguminosas, el equipo de investigación de la doctora Amanda Gálvez Mariscal busca obtener la patente de un proceso para elaborar un concentrado de proteína de frijol y aplicarlo como complemento nutrimental.
Ciudad de México. El investigador de la Fundación IVI, Francisco Domínguez, y su equipo presentaron una comunicación oral durante el congreso anual de la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) sobre la influencia negativa que algunos agentes externos tienen sobre el esperma.
Ciudad de México. El mar y su biodiversidad representan un vasto territorio que ofrece amplias expectativas para la ciencia en la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos. El Mar de Cortés, que se localiza entre las costas de la península de Baja California, Sonora y Sinaloa es un mar interior de extraordinaria riqueza biológica que ha sido muy poco explorado y en el cual la investigadora Rosalba Encarnación Dimayuga, investigadora retirada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), incursionó en la búsqueda de organismos marinos con potencial biomédico.
Darmstadt, Alemania. Merck reveló el nuevo objetivo, "Preparar la sociedad a una nueva era de seres humanos que vivan 100 años saludables" para su división Consumer Health (Salud del Consumidor).
Londres, Inglaterra. Un importante estudio solicita mejoras en el modo en que se trata la hipertensión a escala mundial. The Lancet Commission on Hypertension (la Comisión Lancet sobre la hipertensión) cita 'áreas sin resolver' que si se abordan podrían ayudar a reducir la carga de la presión arterial elevada, la causa número uno de muertes en el mundo.
Bacterias, hongos, virus, microalgas...
Mérida, Yucatán. La UNAM cuenta con el primer microarreglo en México hecho a la medida. Se trata de un dispositivo en el que están inmovilizadas 38 mil sondas especie determinadas para detectar 280 patógenos, entre ellos virus, bacterias, hongos, microalgas, dinoflagelados (productores de toxinas) y genes asociados a la resistencia a antibióticos en bacterias Gram-negativas y Gram-positivas.
Nov 13 2019 264348
Jul 05 2020 229186