Ciudad de México. A medida que la cepa del coronavirus (COVID-19) continúa propagándose a nivel mundial, no solo se ha puesto en jaque a la economía y la vida política y social de los países afectados, sino también a los sistemas de salud que no se dan abasto para atender las emergencias médicas presentadas, principalmente en personas que tienen un sistema inmunológico comprometido; o bien, que viven con comorbilidades o padecimientos cardiovasculares y respiratorios no controlados.
Ciudad de México. Dapagliflozina es el primer inhibidor SGLT2 que muestra un efecto significativo en pacientes con enfermedad renal crónica en un estudio que incluyó diabéticos tipo 2 y no diabéticos.
Ciudad de México. La investigación médica no cesa nunca, gracias a lo cual siempre llegan nuevos hallazgos sobre cáncer de mama y cáncer de ovario, lo cual abre una gran puerta hacia el camino de la prevención.
Ciudad de México. Los adultos mayores enfrentan cambios en su composición corporal, tienden a perder masa muscular, son propensos a desarrollar la osteoporosis, su salivación es menor que en otras etapas de la vida, problemas dentales, de masticación y de deglución. Además de que su capacidad sensorial se reduce, los sabores y los olores ya no son percibidos de la misma forma. Ante esta inevitable situación se deben tener cuidados específicos o tomar algunas consideraciones especiales. La doctora Laura Buen Abad, académica de Nutrición de la Universidad Intercontinental (UIC), nos compartió una interesante serie de recomendaciones que serán de gran utilidad. #adultomayor