Día Mundial de la Leche
Ciudad de México. La pandemia alteró las expectativas y el funcionamiento de varios sectores, desde la perspectiva económica y las estrategias futuras; por lo que los “nuevos hábitos” de las personas no se lograrán de la noche a la mañana; las empresas deberán contar con información fluida de cómo respetar las medidas de sanidad; así de cómo bajar niveles de ansiedad, teniendo en cuenta que el mensaje que se ofrece el día de hoy, puede cambiar de un día para otro, se informó en el Webinar SafeConnection LATAM.
Ciudad de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en México se calcula que alrededor de 20 mil personas padecen Esclerosis Múltiple (EM)[5]; mientras que a nivel mundial, la cifra asciende a 2.5 millones de personas según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple[6]. La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad neurológica no traumática en adultos jóvenes.
Ciudad de México. En un momento como el que atravesamos, debido a la pandemia por coronavirus, las plataformas de telemedicina se están convirtiendo en uno de los mejores aliados para recibir atención médica sin salir de casa, evitando el riesgo de contagio o propagación del virus al asistir a algún centro de salud.
Ciudad de México. INTÉLHO, compañía creadora y comercializadora de software médico con un enfoque especial de servicio y asesoramiento a clientes en el área de la salud, presentó su nuevo producto de Telemedicina basado en Avaya Spaces de Avaya Holdings Corp. El objetivo es aportar una herramienta tecnológica para que se garantice el servicio médico, sea disponible y accesible a la mayor cantidad de personas que requieran de una atención médica.
Ciudad de México. Pfizer dio a conocer que ya está en México su primer medicamento biocomparable para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y cáncer gástrico. Lo que significa que más mexicanos tendrán acceso a terapias seguras y asequibles para el control de estas enfermedades oncológicas.
Ciudad de México. En México, aproximadamente el 43% de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) tienen acceso a una terapia para controlar su enfermedad1. Es decir, de los 20 mil pacientes que se contabilizan en el país, alrededor de 12 mil no tienen acceso a medicamento. Esto provoca que la enfermedad avance y aumente la discapacidad, por lo que se reduce su calidad de vida.