Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
Medicina Digital - Martes, 14 Noviembre 2023

Ciudad de México. Al iniciar el “Foro conmemorativo del Día Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”, en la Sala de Protocolo de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, la senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud de ese cuerpo legislativo, se comprometió a impulsar con el apoyo de la sociedad civil y de los especialistas las actualizaciones necesarias a la Ley General de Salud para que tal padecimiento pueda prevenirse desde edades tempranas, detectarse a tiempo y tratarse integralmente para propiciar una buena calidad de vida a las personas adultas que la padezcan, mediante iniciativas, puntos de acuerdo y exhortos a las autoridades competentes.

 

Ciudad de México. La salud mental de los empleados es un tema de importancia creciente en el mundo empresarial. Las cifras relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión en el entorno laboral son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad le cuestan a la economía mundial un billón de dólares al año en pérdida de productividad.

Publicado en Salud mental

Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, es fundamental destacar la importancia de la concientización sobre la relación entre la diabetes y la enfermedad renal. De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, se estima que el 18.3% de la población en México padece diabetes[4], una condición que no solo afecta los niveles de azúcar en la sangre, sino que también está estrechamente relacionada con otras enfermedades crónicas, incluyendo la enfermedad renal.

La diabetes no tratada o mal controlada puede provocar complicaciones graves, siendo una de las más prevalentes la enfermedad renal crónica (ERC). La diabetes y la presión arterial alta son las dos causas más comunes de la ERC[5]. La hiperglucemia crónica puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, afectando su capacidad para filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. Además, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud, la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en México para el año 2022 era del 12.2%.[6] 

"Es crucial comprender que la diabetes es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de enfermedad renal crónica, así como para otras condiciones graves como enfermedad cerebrovascular. La prevención y el control adecuado de la diabetes son clave para reducir la incidencia de enfermedad renal y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.", dijo el Dr. Juan Carlos Enríquez, gerente médico de Cuidado Renal en Baxter México. 

En el contexto de los tratamientos para la Enfermedad Renal Crónica, se encuentran diversas opciones disponibles para los pacientes. Estas alternativas comprenden la hemodiálisis, un procedimiento llevado a cabo mediante una máquina especializada; la diálisis peritoneal, que implica el uso de fluidos en la cavidad abdominal a través de un catéter; y el trasplante de riñón. Todas estas opciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta condición. 

“Este Día Mundial de la Diabetes, instamos a la comunidad a tomar medidas preventivas. El control regular de los niveles de glucosa en la sangre, junto con una dieta saludable y un estilo de vida activo, son pasos cruciales para reducir el riesgo de complicaciones renales en personas con diabetes. Además, es esencial que las personas diagnosticadas con diabetes se sometan regularmente a pruebas de función renal para detectar cualquier signo temprano de daño renal y recibir tratamiento adecuado a tiempo”, puntualizó el Dr. Juan Carlos Enríquez.


Redacción MD

-----------------------------------------------------------------
[1] Paniagua Sierra JR, et al. Enfermedad Renal Crónica, Rev. Med. Instituto Mexicano del Seguro Social, 2017.

[2] Purcell C, Smith M, Vos T, et al. Global, regional, and national burden of chronic kidney disease , 1990 2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study . The Lancet. 13 de

febrero de 2020. doi : https://doi.org/10.1016/S0140 6736(15)60692-4

[3]Colegio de Nefrólogos de México, 2020. Protección Renal. Disponible en: https://cnm.org.mx/proteccion-renal/

[4] Secretaría de Salud. (10 de marzo de 2022). Enfermedad renal en México: prevención, promoción, atención y seguimiento. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/prensa/119-enfermedad-renal-en-mexico-prevencion-promocion-atencion-y-seguimiento?idiom=es

[5] National Library of Medicine. (s.f.). Enfermedad renal crónica. Medline Plus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm

[6] Secretaría de Salud. (10 de marzo de 2022). Enfermedad renal en México: prevención, promoción, atención y seguimiento. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/prensa/119-enfermedad-renal-en-mexico-prevencion-promocion-atencion-y-seguimiento?idiom=es

 

Publicado en Patologías
Martes, 14 Noviembre 2023 22:56

“Checarse es tenerlos bien puestos”

 

Un llamado sobre la importancia de la revisión periódica para combatir el cáncer de próstata

Publicado en Patologías

Ciudad de México. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, advierte que, todos los días muere al menos un niño cada 45 segundos a causa de la neumonía, siendo la enfermedad infecciosa que más muertes ocasiona en niños de todo el mundo. Sin dejar de lado que, los adultos mayores de 65 años, también tienen un riesgo mayor, pues, el sistema inmunitario generalmente se debilita a medida que la gente envejece.

 

Ciudad de México. La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) cumple 45 años de formar a profesionales de la salud, a través de la innovación e investigación para mejorar y extender sustancialmente la vida de los pacientes, convirtiéndose en un pilar importante de desarrollo social para el Tecnológico de Monterrey y su sistema de salud, TecSalud. 

Publicado en Información General

Ciudad de México. Durante poco más de dos décadas, la diabetes ha sido identificada como una de las causas principales de fallecimiento en la población de México,[iv] ocupando el segundo lugar como país latinoamericano y el sexto en el mundo con la más alta prevalencia de diabetes.[v] Si la enfermedad por sí misma ya es sumamente grave, cabe destacar que también es un detonante de otros padecimientos como la enfermedad renal crónica (ERC), pues afecta al 11% de la población general mexicana y la enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de mortalidad en estos pacientes.

Publicado en Patologías

Ciudad de México. Tras concluir su campaña “Chécate las Cookies” con motivo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, Subway, una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, realizó un donativo de 750 mil pesos a FUCAM A.C. –Fundación de Cáncer de Mama– para apoyar el diagnóstico y el tratamiento de cáncer de mama en México.

Publicado en Información General

Ciudad de México. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) en 2021 más de 537 millones de personas entre 20 a 79 años tenían diabetes en el mundo, cifra que se estima aumente a 643 millones para 2030 y 783 millones en 2045.

Publicado en Información General

Ciudad de México. En esta temporada de resfridados y catarros, es importante vacunarse contra la influenza y en también contra el virus del Covid-19 que sigue presente en el medio ambiente.

Publicado en Información General