Ciudad de México. Los alimentos que conforman parte de la dieta de las personas pueden tener impacto negativo o positivo en la salud, en específico en el cerebro. El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y azúcares refinadas, afecta las habilidades mentales, las emociones y la manera de envejecer, entre otros aspectos.
Ciudad de México. En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, la asociación civil Es Tiempo de Hablar se une a la lucha por la visibilidad, la comprensión y la empatía hacia las enfermedades mentales. A pesar de los avances en la investigación y el conocimiento, la salud mental sigue siendo un tema estigmatizado y poco comprendido. Hoy, queremos destacar la resiliencia de quienes enfrentan el Trastorno Bipolar y alentar a todos a “salir del closet de la salud mental”.
Ciudad de México. En México, durante el primer semestre del 2023, el cáncer fue la tercera causa de fallecimientos en mujeres, solo por detrás de las enfermedades del corazón y la diabetes.1 A nivel nacional, el cáncer de mama, cáncer cervicouterino y de tiroides son los que presentaron mayor incidencia en mujeres durante el 2022.
Ciudad de México. A nivel nacional se estima que 3% de la población mexicana padece Trastorno Bipolar, y cerca del 20% de las personas que sufren esta enfermedad y que no son medicadas se quitarán la vida, comparte el doctor Manuel Sánchez de Carmona, médico psiquiatra y ex Presidente Mundial de la Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares (ISBD), director del Programa Balance para Depresión y Trastornos Bipolares de las clínicas del Grupo Punto de Partida.
Ciudad de México. En lo que va del año más de 43 mil personas han sufrido de accidentes e intoxicaciones por animales ponzoñosos, y es que el aumento de la temperatura en la República Mexicana contribuye a la proliferación de algunas especies, por lo que es más común verlas en la naturaleza así como dentro de los hogares.
Ciudad de México. Según un informe reciente de la consultora Bain & Company, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) fue utilizada durante el último año por la mitad de las empresas del sector médico y sanitario en el mundo. Dentro de las tareas en las cuales estas compañías han incluido este tipo tecnología están: la atención primaria de pacientes, el desarrollo de hardware, como robots quirúrgicos, y dispositivos inteligentes de monitorización remota, consolidando así la IA Generativa como una herramienta integral en la evolución de la asistencia sanitaria.
Toluca, Estado de México. La Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Campus Toluca, anunció su nueva Licenciatura en Medicina, diseñada para formar médicos preparados para enfrentar los desafíos de la atención primaria en nuestro país y capaces de abordar las demandas del mercado laboral y social.
Ciudad de México. Como cada año, se llevó a cabo la séptima edición de los BienPremios, dando cita a las personalidades más importantes dentro del mundo wellness en Iberoamérica. Este galardón se otorga para celebrar y premiar a los mejores productos, servicios y expertos por su contribución al desarrollo del BienEstar y la salud.
Ciudad de México. En el marco de la presentación del estudio sobre el comportamiento del mexicano en temas de salud en el ecosistema digital, el Maestro Kenji López Cuevas, fundador de Cancer Warrios abordó el tema “Los derechos de los pacientes oncológicos en México y la necesidad de un marco legal”, en donde mencionó que ctualmente 9 países de América Latina cuentan con leyes enfocadas al control del cáncer, siendo los últimos casos en aprobar su legislación, del 2020 a inicios de marzo de este 2024: Chile, Perú, El Salvador, Brasil y Guatemala.
Ciudad de México. La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas más antiguas del mundo, considerada grave y de fácil contagio. Es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch) que por lo general afecta los pulmones, en un 80% de los casos, también puede afectar otros órganos como riñones, columna vertebral, cerebro, huesos e intestino; puede hacer carcinomatosis y enfermar todo el cuerpo”, explica el neumólogo Ángél Ramírez, especialista del Hospital D’María.