Ciudad de México. El regreso a clases está a la vuelta de la esquina, con ello, surge una señal de alerta, especialmente en los niveles educativos básicos, ya que, es donde se observa un aumento de enfermedades en vías respiratorias. Según el “Journal of family Medicine and Primary Care” menciona que de 7 a 10 días después del regreso a clases, durante la primera semana de septiembre, se presenta un aumento de hasta el 14.5% en las infecciones respiratorias virales en menores.
Ciudad de México. Iniciando funciones en agosto de 2010, la Asociación Asperger Autismo México es un colectivo sin fines de lucro que trabaja para que las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista nivel 1 y sus familias tengan una mejor calidad de vida. Dentro de sus funciones y servicios, ofrece a los pacientes, a sus cuidadores y familiares información, educación, sensibilización, autonomía y sentido de comunidad y pertenencia, en una atmósfera de respeto e inclusión a través de programas educativos y una red de terapeutas.
Ciudad de México. Eurofarma, una multinacional de capital brasileño con presencia en 22 países y una de las farmacéuticas con mayor inversión en innovación, ha sido nuevamente reconocida por Great Place To Work (GPTW) como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2024, en la categoría de Multinacionales. Somos la primera y única farmacéutica destacada entre las 25 empresas del ranking, en la 19ª posición.
Ciudad de México. Biogen Inc. , avanza continuamente en su propósito de servir a la humanidad a través de la ciencia; no solo es la empresa biotecnológica que desarrolló y puso a disposición de los pacientes el primer tratamiento aprobado para la Atrofia Muscular Espinal (AME), sino también es una compañía que trabaja para hacer una diferencia positiva en la vida de quienes viven con enfermedades de baja prevalencia a través del deporte inclusivo.
Ciudad de México. Grupo Adium, líder en el sector farmacéutico reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos y como resultado de su alianza con Moderna, se enfoca en la salud preventiva al traer a México la vacuna contra COVID-19, la cual está disponible para cubrir la demanda de los sectores público y privado: centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales privados y farmacias.
Ciudad de México. El impacto del cáncer de mama en México es significativo. De acuerdo con el INEGI, durante 2022 en México se registraron 23,790 nuevos casos de cáncer de mama. En el mismo año, el total de muertes por cáncer en personas mayores de 20 años fue de 87,880 de los cuales el 9%, es decir 7,888 pacientes, murieron por cáncer de mama: 99.4% y 0.6 % en hombres. Sin embargo, ante la ausencia de un registro nacional de la enfermedad y las dificultades de acceso para el diagnóstico oportuno y el tratamiento, es probable que esta enfermedad afecte a muchas más mexicanas y mexicanos.
Ciudad de México. Pacientes con algún tipo de dolor agudo que deciden autodiagnosticarse y medicarse, en lugar de acudir con su médico, sin saberlo, podrían provocar que dicho dolor se convierta en crónico, problema de salud que afecta a 15% de la población en México y 29% a nivel mundial, así lo dieron a conocer especialistas en algología y médicos del área clínica de Laboratorios Silanes.
Torreón, Coahuila. Este año, gracias a iniciativas que han fomentado un entorno más sostenible, con un mayor impacto social y ambiental, así como un compromiso continuo con sus colaboradores, Grupo Lala recibió nuevamente la distinción de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Con este logro, Grupo Lala ha sido reconocida por 19 años consecutivos, desde que obtuvo este reconocimiento por primera vez en 2005.
Ciudad de México. Los datos principales del estudio de fase 3 SURMOUNT-1 de 176 semanas, evalúa la eficacia y la seguridad de tirzepatida una vez por semana para el control de peso a largo plazo y el retraso en la progresión a diabetes en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso.
Nuevo León, México. El hipotiroidismo subclínico (también conocido como hipotiroidismo no clínico) es una condición médica relevante en la población de adultos mayores. Esta enfermedad se caracteriza por mantener niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de Tiroxina (T4). Los síntomas suelen ser sutiles y pueden confundirse con el envejecimiento, lo que llega a retrasar el diagnóstico y tratamiento.