Thousand, Oaks,Calif. Amgen anunció que el estudio Fase 3, GLAGOV (Valoración global de la regresión de la placa con un anticuerpo PCSK9, medido a través de ultrasonido intravascular, por su acrónimo en inglés), el cual evalúa el efecto de Evolocumab en la enfemedad arterial coronaria (CAD, por sus siglas en inglés), cumplió con sus criterios de valoración primarios y secundarios.
Tucson, Arizona. HSRx Biopharmaceutical, un desarrollador líder de fármacos combinados polifuncionales para enfermedades infecciosas y afecciones crónicas relacionadas con la edad, confirmó que el HSRx 431?, su candidato a fármaco antiviral de amplio espectro y administración oral, resulta efectivo contra el virus del zika. HSRx espera comenzar sus ensayos en humanos a comienzos de 2017 y procurará una aprobación acelerada del fármaco por parte la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) de EE. UU.
Por Dr. Alfredo Ponce de León
La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés) ha publicado recomendaciones y guías en las que cataloga como necesario y urgente que todos los hospitales desarrollen un programa institucional de Antimicrobial Stewardship (AMS) ante la amenaza de bacterias multiresistentes (MR), que se asocian con mayores días de hospitalización, mortalidad y costos.
Ciudad de México. El linfoma No Hodgkin indolente(LNHi), un subconjunto de los linfomas No Hodgkin, es un cáncer de crecimiento lento, pero grave, de la sangre y ganglios. Los pacientes con LNHi son susceptibles a muchas recaídas después de la terapia inicial y presentan gran dificultad para lograr la remisión.
Ciudad de México. Allergan presentó ante oftalmólogos de alta especialidad, una innovación médica para el tratamiento efectivo del síndrome de ojo seco: una combinación exclusiva de carboximetilcelulosa con hialuronato de sodio (CMC + HA), los dos mejores agentes lubricantes más usados en el mundo, disponible ya en el mercado mexicano.
Ciudad de México. Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), aprobó un innovador medicamento inmunooncológico, clasificado como anticuerpo monoclonal. Este tratamiento innovador, es parte del programa de desarrollo en inmunooncología de MSD.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227804