Ciudad de México. Bayer de México presenta en nuestro país la más reciente innovación en Oncología, se trata de un nuevo tratamiento contra el Cáncer de Próstata resistente a castración sin metástasis (CPRCnm), lo que abre una nueva posibilidad y mejor calidad de vida para las personas que sufren de este tipo de cáncer, y que ya ha sido aprobado por las autoridades de salud mexicanas.
Ciudad de México. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) y es la principal causa de discapacidad en los jóvenes, seguida de los accidentes de tráfico.1 “La Enfermedad de las Mil Caras”, como se le conoce, dado que su progresión va dando lugar a diferentes formas de la enfermedad que pueden deteriorar a las personas e impactar su calidad de vida de diversas maneras.
Ciudad de México. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han aprobado un tratamiento para la atención de todo el espectro de insuficiencia cardiaca, independientemente de la fracción de expulsión y el estado de la diabetes.
Ciudad de México. Cellvera, compañía biofarmacéutica con sede en Estados Unidos y su socio local, Vinitori Comercializadora SA de CV, han lanzado al mercado mexicano QIFENDA 400MG (Favipiravir), una tableta antiviral oral de alta eficacia.
Ciudad de México. Recientemente la Revista The Lancet, una de las revistas médicas y de investigación de mayor prestigio a nivel mundial, publicó un estudio que demuestra la eficacia de la nitazoxanida (NTZ) para tratar a pacientes con COVID-19 moderado.
Ciudad de México. Tener un tratamiento farmacológico correcto para la diabetes, incluyendo la insulina, en muchos casos resulta en mayor inversión a corto plazo, pero un mayor ahorro a mediano y largo plazo al evitar hipoglucemias (niveles bajos de azúcar en sangre), hiperglucemias (niveles altos de azúcar en sangre) y complicaciones crónicas como daño en los riñones, ojos, corazón y pies.
THOUSAND OAKS, Calif. Amgen presentó durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2021) los datos de supervivencia global, una variable secundaria de valoración, de los resultados de la Fase 2 del ensayo clínico CodeBreaK 100 de sotorasib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) previamente tratados. Los datos se publicaron simultáneamente en el New England Journal of Medicine (NEJM). El artículo incluye datos maduros de supervivencia global y duración de respuesta, así como resultados de los análisis de marcadores biológicos exploratorios y de subgrupo.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227805