Ciudad de México. En el marco del día mundial del cáncer de pulmón, Amgen busca crear conciencia no sólo en los factores de riesgo que pueden desembocar en esta enfermedad, sino que también se centra en las innovaciones médicas que buscan brindar nuevos tratamientos para que los pacientes que ya la padecen, puedan tener un mejor pronóstico de la enfermedad.
Ciudad de México. En el marco del día mundial del cáncer de pulmón, Amgen busca crear conciencia no sólo en los factores de riesgo que pueden desembocar en esta enfermedad, sino que también se centra en las innovaciones médicas que buscan brindar nuevos tratamientos para que los pacientes que ya la padecen, puedan tener un mejor pronóstico de la enfermedad.
Ciudad de México. En el marco de la Semana de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) la cual se conmemora del 18 al 24 de noviembre, Pfizer México hace un llamado a la población mexicana y lanza una campaña para concientizar acerca de la relevancia de este padecimiento, el cual está cobrando la vida de más de 700 mil personas al año en el mundo.
Ciudad de México. La Nitazoxanida es un agente antiviral y antiparasitario de amplio espectro, que en estudios in-vitro ha demostrado la inhibición y replicación de algunos tipos de coronavirus y ha sido usado en el tratamiento de la influenza y de MERs-COV. Ahora hay evidencia de que es capaz de reducir la carga viral del SARS-CoV-2 con lo cual se disminuye la posibilidad de que la enfermedad siga cobrando más vidas.
Ciudad de México. El laboratorio mexicano Carnot, con más de 75 años de experiencia en el mercado farmacéutico, dio a conocer su línea VR Protect (gel bioadhesivo y spray), que a través de un campo electrostático artificial bloquea e inactiva diversos agentes y partículas suspendidas en el aire, que son capaces de generar enfermedades de fácil contagio entre las personas.
Ciudad de México. El Linfoma No Hodgkin (LNH) es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de mutaciones en un tipo de glóbulo blanco, llamado linfocito B (célula B), presente en el tejido linfático del sistema de defensa (inmunológico), que combate infecciones y otras enfermedades. Siendo más frecuente en adultos que en menores, con un incremento gradual de su incidencia a partir de los 50 años.
Ciudad de México. A raíz de la pandemia causada por el Covid-19 y los desafíos que esta ha provocado a los sistemas de salud en todo el mundo, diferentes personas e instituciones han sumado esfuerzos para ayudar a reducir el peso de la enfermedad.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227804