Ciudad de México. Para poder brindar una alternativa de tratamiento a los diferentes tipos de la enfermedad del ojo seco, se lanzaron al mercado unas nuevas gotas oftálmicas que, gracias a su mecanismo de acción y su fórmula con propilenglicol y nanotecnología, es capaz de aliviar los síntomas de todo tipo de ojo seco por un prolongado periodo de tiempo, ya que actúa en todas las capas de la película lagrimal[5] y con una mayor sensación de confort. De esta manera, se busca ofrecer una solución a la enfermedad ocular más común y que afecta a millones de personas alrededor del mundo[6] -cerca de 344 millones de personas sufren síntomas de ojo seco-.
Ciudad de México. El cáncer de mama triple negativo tiene una incidencia de entre 15 y 20 por ciento.
Ciudad de México. Mediante la biofísica, técnicas computacionales basadas en informática de grandes datos (Big Data) y matemáticas, investigadores estudian características estructurales del recubrimiento de los virus.
Ciudad de México. La fibrilación auricular es una frecuencia cardíaca irregular y rápida que generalmente deriva en mala circulación corporal. Los síntomas suelen ser, entre otros, de palpitaciones, asfixia y debilidad. Con esta condición las dos cámaras cardíacas superiores, llamadas aurículas, laten caóticamente rápido y no tienen sincronía con las cámaras inferiores, llamadas ventrículos.
Ciudad de México. En ocasiones, escuchamos la pregunta de si realmente hay que tratar los sofocos o los sudores nocturnos y debido a varios motivos, la respuesta es que sí. Más allá de los problemas con la calidad de vida, la productividad también se ve afectada por el tiempo perdido en el trabajo y en la casa.
Ciudad de México. En el marco de la reunión del comité de expertos de vacunas de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) en República Dominicana, los días 4, 5 y 6 de junio, se recomendó que, debido a los brotes que se han presentado en diferentes países de Latinoamérica y el mundo, se concientice a la población de aplicar la vacuna contra sarampión a cualquier persona que no esté vacunada o no haya recibido dos dosis de esta vacuna, particularmente quienes viajen a países donde hay un brote epidémico de sarampión como Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela entre otros.
Hasta 70% de posibilidades de controlar bien a pacientes epilépticos
Ciudad de México. La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más frecuente y se estima que en el mundo afecta entre el 2 y el 3 por ciento de la población, mientras que en México hay cerca de 2 millones de personas con este padecimiento. La incidencia es similar en hombres y en mujeres. Es más frecuente entre el nacimiento y los 5 años de edad y después de los 60 años.
Nov 13 2019 195435
Jul 06 2020 191544