Ciudad de México. En el marco del Mes Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), que se conmemora en septiembre, Boehringer Ingelheim lanzó su campaña internacional “La postal más importante que escribí”, con el fin de no solo dar visibilidad a esta enfermedad poco frecuente, sino también voz a quienes la padecen para que cuenten con un diagnóstico oportuno y un tratamiento correcto que mejore su calidad de vida.
Ciudad de México. De acuerdo con cifras oficiales, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan el 70% de todas las muertes. Entre estas destacan el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial sistémica y las dislipidemias (alteración en el colesterol y triglicéridos).[1] La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de grandes dimensiones en México, siendo la diabetes y la hipertensión sus dos causas más importantes.[2] En 2017, se reportó una prevalencia de la ERC del 12.2% y 51.4 muertes por cada 100 mil habitantes en México[3].
Foster City, California. Gilead Sciences anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos amplió la Autorización para uso de emergencia (EUA) que permite el uso del antiviral en investigación remdesivir para tratar a todos los pacientes hospitalizados con COVID-19, además de la autorización previa para pacientes hospitalizados con COVID-19 grave. La EUA ampliada se basa en los resultados del ensayo SIMPLE de fase 3 que evalúa Remdesivir en pacientes hospitalizados con neumonía moderada por COVID-19, así como en los resultados del ensayo ACTT-1 del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) en pacientes hospitalizados con un rango de gravedad de la enfermedad.
Ciudad de México. Amgen anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la expansión de la información de prescripción de Carfilzomib en EE. UU. para incluir su uso en combinación con Daratumumab más Dexametasona (DKd) en dos regímenes—una y dos veces por semana—para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple refractario o en recaída (MM R/R) que han recibido de una a tres líneas de terapia anteriormente.
Ciudad de México. Janssen ha anunciado que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha aprobado una nueva indicación para el fármaco Canagliflozina, para reducir el riesgo de enfermedad renal crónica (ERC) en etapa terminal o empeoramiento de la función renal, en pacientes con diabetes tipo 2.
Ciudad de México. Roche anunció que el estudio de fase III COVACTA de tocilizumab no alcanzó su objetivo primario de mejorar el estado clínico en pacientes adultos hospitalizados con neumonía severa asociada a COVID-19. Asimismo, los objetivos secundarios clave, que incluían la diferencia en mortalidad en pacientes a la cuarta semana, no fueron alcanzados; sin embargo, hubo una tendencia positiva en el tiempo de alta del hospital en pacientes tratados con este medicamento.
Ciudad de México. Con el propósito de enfrentar la crisis por la presencia de bacterias, células cancerosas y plagas resistentes a antibióticos, agentes quimioterapéuticos y plaguicidas, científicos de la UNAM desarrollan estrategias para el manejo sustentable de estas sustancias, llamadas “xenobióticos”.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227804