Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Patologías (1171)

Ciudad de México. La evolución que permite la investigación y desarrollo de medicamentos oncológicos, posibilita la modificación de la historia natural de la enfermedad, lo que se traduce en beneficios concretos para las personas enfermas en términos de sobrevida y de calidad de vida, como se observa en pacientes con cáncer de páncreas metastásico tratados con Abraxus®, para Suspensión Inyectable (paclitaxel unido a albúmina, en una formulación de nanopartículas.

 

Ciudad de México. Lo más importante al ser diagnosticado con una úlcera péptica es consultar con un proveedor de atención médica especializado en trastornos del tracto gastrointestinal. Esa persona puede ayudarle a encontrar la causa subyacente de la úlcera y a decidir el mejor tratamiento con el que proseguir. La Dra. Amy Oxentenko, experta en Gastroenterología de Mayo Clinic, explica todo lo que debes saber para tratarlas.

Ciudad de México. En el marco del Día de los Derechos Humanos, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y Salvati A.C., a través de la iniciativa #Tu Momento de Luchar, presentan los resultados de la campaña en el ejercicio del 2017; donde lograron abrir el diálogo entre defensores de los derechos humanos y especialistas interdisciplinarios de las instituciones más importantes en materia de derechos y salud que tratan el cáncer de mama en México a fin de unir esfuerzos para garantizar un tratamiento integral y brindar una mejor calidad de vida a las pacientes que viven con cáncer de mama.

Ciudad de México. El VIH es una enfermedad que está llena de prejuicios, muchos piensan que nunca les pasará o que por tener una pareja estable, eso no nunca puede ser.

Ciudad de México. A fin de diponer de una pauta que permita establecer el diagnóstico correcto y las acciones a seguir para ofrecer el tratamiento adecuado a los más de mil 500 pacientes mexicanos estimados con Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica, neumólogos y cardiólogos acordaron un consenso.

En el marco del Día Latino de la Hipertensión Pulmonar (28 de noviembre), médicos especialistas presentaron el Primer Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar por Tromboembolia Crónica[i] (HPTEC), primer documento de su tipo en Latinoamérica.

Ciudad de México. Actualmente, México ocupa el primer lugar en mortalidad por diabetes en América Latina y el sexto a nivel mundial en número de personas con esta condición de vida, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A su vez, los costos por el tratamiento y control de esta condición son los más altos que en cualquier otra región del mundo, donde uno de cada 10 adultos tiene diabetes y representa una prevalencia de 10.5%.

Ciudad de México. En México se estima que entre el 10 y 12 por ciento de la población padece diabetes. El 50 por ciento de ellos desarrolla problemas circulatorios en las piernas y la mitad puede perder las extremidades, aseguró el médico del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Raúl Serrano Loyola.

Facebook

Contenidos por fecha

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Right