Ciudad de México. La falta de información y educación en torno de las demencias limita el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, lo cual merma la calidad de vida de quien lo vive, pero también del entorno familiar, comparte Laura Elena Cortés, cuya madre vivió varios años con demencia, lo cual la animó a ser parte de la organización Alzheimer México I.A.P.
Ciudad de México. Mareos, dolores de cabeza, confusión, fatiga, visión borrosa y sensibilidad a la luz se encuentran entre los síntomas más comunes de una conmoción cerebral. Una vez que estos síntomas disminuyen y los pacientes comienzan a reanudar sus actividades habituales, también pueden experimentar efectos subyacentes a menudo pasados por alto de la conmoción cerebral — zumbido persistentes en los oídos, sensibilidad al ruido y dificultades auditivas, afirma Katie Dease, Doctora en Audiología, logopeda en el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
Ciudad de México. Mayo Clinic anuncia los resultados de un enfoque innovador en el tratamiento que puede ofrecer una mejora en la supervivencia general de los pacientes mayores con glioblastoma de reciente diagnóstico, manteniendo la calidad de vida.
Ciudad de México. La temporada invernal trae consigo una época de celebración y unión que también puede implicar desafíos emocionales y de salud mental. Durante diciembre, e incluso antes, muchas personas pueden experimentar síntomas del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que surge en los meses de invierno debido al clima y la reducción de la luz solar. En México, entre el 4 y el 8% de la población la padece, afectando en su mayoría a mujeres con una proporción de cuatro por un hombre.1
Ciudad de México. El diagnóstico tardío de Alzheimer en México continúa siendo una de las principales barreras para ofrecer una atención efectiva. Este retraso afecta gravemente la calidad de vida de las personas que viven con demencia y deja a las familias sin tiempo suficiente para planificar y adaptarse. Así concluyeron especialistas convocados por Alzheimer México I.A.P. durante la primera de seis mesas de trabajo para enriquecer y fortalecer la implementación del Plan Nacional de Demencias 2024.
Ciudad de México. La industria de los videojuegos en México está en pleno auge, consolidándose como una de las carreras del futuro que más atraen a las nuevas generaciones. Este crecimiento va más allá de la diversión, destacando el papel transformador de los videojuegos en áreas profesionales como la medicina, aviación, y transporte. Estos títulos combinan elementos lúdicos con aplicaciones prácticas, convirtiéndose en herramientas clave para la simulación, el aprendizaje y la capacitación profesional.
Ciudad de México. Durante la XLVIII Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología, celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco, se llevó a cabo el simposio auspiciado por PTC Therapeutics titulado “Epidemiología local e innovación en el tratamiento de la Polineuropatía por Amiloidosis TTR”.
Nov 13 2019 264729
Jul 05 2020 229602