Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Salud mental (468)

 

Ciudad de México. La barrera hematoencefálica -una red de vasos sanguíneos y tejidos que nutre y protege al cerebro de las sustancias nocivas que circulan en la sangre-, se interrumpe en la enfermedad de Alzheimer. En este momento, investigadores y colaboradores de Mayo Clinic han descubierto firmas moleculares únicas de disfunción de la barrera hematoencefálica que podrían apuntar a nuevas formas de diagnosticar y tratar la enfermedad. Los resultados de este hallazgo están publicados en Nature Communications.

Ciudad de México. El estrés emocional está considerado un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, además, de acuerdo con el informe “El estado del lugar de trabajo 2023”, elaborado por Gallup, empresa de análisis de información, menciona que el 48% de los trabajadores en México vive con altos niveles de estrés laboral, uno de los más altos registrados en América Latina.

 

Ciudad de México.  Nuestro país se sitúa entre los países más afectados por la obesidad a nivel mundial, ocupando el quinto lugar en incidencia de esta enfermedad. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revelan que más de 50 millones de personas en el país padecen obesidad.[1] Esta preocupante cifra se acentúa al considerar que casi uno de cada tres adultos tiene obesidad, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), lo que posiciona a México entre las naciones con las tasas más altas de obesidad a nivel globall.[2]

Ciudad de México. La enfermedad de Pick, una enfermedad neurodegenerativa de origen genético desconocido, es un tipo raro de demencia frontotemporal que afecta a personas menores de 65 años. La condición causa cambios en la personalidad, en el comportamiento y, a veces, compromete el lenguaje. En pacientes con la enfermedad, las proteínas Taus se acumulan y forman grupos anormales llamados cuerpos Pick, que restringen los nutrientes al cerebro y causan neurodegeneración. La única manera de diagnosticar la enfermedad es observando el tejido cerebral bajo un microscopio después de la muerte de la persona.

Ciudad de México. El trastorno de narcisismo es considerado como una alteración de la personalidad que se caracteriza por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de atención y admiración, y una falta de empatía hacia los demás. En la actualidad, este trastorno parece estar más presente que nunca en nuestra sociedad.

Ciudad de México. Las “estaciones de trabajo activas”, es decir, las que incorporan una plataforma para caminar, una bicicleta, una escaladora o un escritorio de pie, mejoran la cognición mental sin reducir el rendimiento laboral, según un estudio de Mayo Clinic. El sedentarismo prolongado, por su parte, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Los resultados del estudio están publicados en la Revista de la Asociación Americana del Corazón.

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima que, en nuestro país, la enfermedad de Parkinson tiene una prevalencia de 50 casos nuevos por cada 100,000 habitantes al año. Según datos de la Secretaría de Salud[1], se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años.

Facebook

Contenidos por fecha

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías

Ad Bottom