Ciudad de México. El manejo del inglés se ha convertido en una herramienta indispensable para acceder a mejores oportunidades laborales y educativas, disfrutar de eventos culturales o viajar. Desafortunadamente, un gran número de adultos que no lo aprendieron a una edad temprana no se aventura a tomar clases para mejorar su nivel, ya que considera su edad un obstáculo insuperable para su aprendizaje.
Ciudad de México. El Alzheimer borra de la memoria lugares y recuerdos. Pero gracias a las técnicas de realidad virtual, que mezclan imágenes, sonidos e incluso sensaciones, hoy, un enfermo puede revisitar la playa donde tantos veranos ha pasado, la calle donde ha trabajado o el antiguo barrio donde ha vivido.
Ciudad de México. Eli Lilly y Compañía anunció el lanzamiento en México de su nueva formulación oral líquida para el tratamiento de niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Ciudad de México. Se estima que más de 10 millones de mexicanos sufrirán depresión en algún momento de sus vidas[i]. Aunado a esto, aquellos pacientes con este padecimiento son más vulnerables de consumir sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco, ambos considerados problemas de salud pública a nivel mundial y que de ser tratados de manera oportuna, se podrían evitar consecuencias graves, aseguró el doctor Mario González Zavala Médico psiquiatra especialista en adicciones.
Ciudad de México. El estudio del sueño o estudio polisomnográfico permite conocer la causa de todos los trastornos de sueño y con precisión el tiempo que una persona tarda en dormir, cuánto presenta cada una de las 4 etapas de sueño conocidas, el número de veces que despierta, y todos los cambios fisiológicos que ocurren mientras alguien duerme, señaló el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Ciudad de México. Muchas personas saben por experiencia que si les duele el estómago, una posibilidad es acudir al gastroenterólogo, o si aparecen manchas en la piel deben ir a un dermatólogo. Pero, ¿a qué profesional se visita cuando se trata de salud mental? ¿A un psiquiatra o un psicólogo? ¿Son preferibles las sesiones individuales o las dinámicas en grupo?
Ciudad de México. Las investigaciones plantean que dormir 5 horas o menos puede, con el tiempo, aumentar el riesgo de desarrollar alta presión arterial o hipertensión, o empeorarla. Incluso dormir entre 5 y 6 horas por noche también puede incrementar el riesgo de hipertensión, y eso puede ocurrir con o sin la presencia de la apnea obstructiva del sueño, trastorno en el que la persona repetidamente deja de respirar mientras duerme.
Nov 13 2019 263520
Jul 05 2020 227428