Desajuste físico y emocional
Ciudad de México. Ansiedad, cansancio, dolor de cabeza, fatiga mental y física, malestares musculares, temor, aburrimiento, aislamiento y conductas agresivas o negativas hacia los demás.
Ciudad de México. Con el objetivo de generar una mayor apertura y sensibilización ante los trastornos neuropsiquiátricos que les ocurren a niños y niñas mexicanos, la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil presidida por la Dra. Rosa Isela Mézquita y Armstrong de México, representado por Omar Márquez, se reunieron para informar sobre la situación actual de los trastornos psiquiátricos de la niñez mexicana e incentivar la búsqueda de posibles soluciones a esta problemática de salud pública a la que sólo se le destina el 2% del presupuesto asignado a la salud.
Transformaciones físicas, mentales y conductuales
Ciudad de México. De acuerdo con estudios efectuados por Carolina Escobar y sus colaboradores del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, las personas cuyos ritmos circadianos están alterados son más proclives a desarrollar una adicción, ya sea al alcohol, las drogas o los alimentos ricos en carbohidratos.
Ciudad de México. De acuerdo al IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) nuestro país vive una epidemia de obesidad. El 32% de la población adulta en México tiene obesidad, de las cuales 7.3% tienen obesidad grado II, y 3.0% grado III o mórbida, lo que equivale a más de 2 millones de adultos con obesidad mórbida.
Ciudad de México. La depresión es la condición mental más frecuente e incapacitante en mayores de 65 años, ya que repercute en su calidad de vida y dificulta la atención de las comorbilidades. En México, su prevalencia en este sector de la población es de entre el 15 y 17 por ciento, aseveró el doctor Guillermo Velázquez López, adscrito a la Clínica de Psicogeriatría del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Ciudad de México. ¿Sabías que en México 28.4 millones de personas mayores a los 12 años de edad reportan haber sufrido algún tipo de depresión? Esta enfermedad es considerada un trastorno mental en el que los neurotransmisores que moderan nuestro humor como la norepinefrina, la dopamina y la serotonina sufren alteraciones que perjudican el estado de ánimo. Sus principales síntomas son: dificultad para dormir, cansancio, irritabilidad, falta de apetito, pensamientos negativos, entre otros.
Día Mundial del Parkinson
Ciudad de México. Investigaciones comisionadas por parte de la farmacéutica Teva Pharmaceutical Industries Ltd. (NYSE: TEVA) muestran que los síntomas en los periodos ‘off’ de la mañana que padecen las personas con Parkinson son fuente de enorme frustración y muchos de los médicos especialistas no han llegado a abordar el tema proactivamente con sus pacientes.
Nov 13 2019 263521
Jul 05 2020 227428