Ciudad de México. Es poco común que las personas sepamos las causas, síntomas y el tratamiento de una enfermedad como la Epilepsia. Existe una confusión por la poca información que tenemos, de esta manera se nos dificulta poder hablar del tema y se tiende a estigmatizar al paciente que sufre la enfermedad.
Ciudad de México. Por ser la violencia una de las principales causas de fallecimiento en jóvenes en México y ante el aumento en las estadísticas de este problema en la población adolescente y joven del país, los representantes de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA, por sus siglas en inglés), la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), y el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), presentaron y firmaron hoy una Declaratoria Conjunta sobre la Violencia a fin de establecer actividades de prevención y tratamiento.
Ciudad de México. Una colaboración de 32 investigadores provenientes de 7 países y dirigidos por científicos de Mayo Clinic descubrió una mutación genética que, según ellos, conlleva el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson antes de lo normal.
Ciudad de México. Debido a que el suicidio es una de las principales causas de fallecimiento de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, especialistas de la Secretaría de Salud capacitarán a médicos sobre salud mental, prevención y tratamiento de esta problemática.
Día Mundial de la Salud Mental
Ciudad de México. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha elegido en este año el tema “Primera Ayuda Psicológica” para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo general es promover mayor conocimiento sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos para apoyarla.
Ciudad de México. Algunos hábitos de vida propios de los estudiantes, como son el regreso e integración a un nuevo grupo escolar, lidiar con el tráfico, el ayuno prolongado, el cambio de residencia, de hábitos alimenticios, realizar tareas excesivas que no permiten un descanso adecuado y en general el cambio de rutina, podrían causar alteraciones emocionales como son: estrés, angustia o depresión y repercutir directamente en la salud del aparato digestivo.
Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Ciudad de México. Este país también celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, causa más frecuente de discapacidad motora crónica en la infancia señalo el dcotor Jorge Carranza del Río, Neurólogo Rehabilitador Pediátrico.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227805