Ciudad de México. Científicos de Mayo Clinic resaltan los posibles méritos de aplicar la medicina de precisión o personalizada al recetar antidepresivos. Según datos de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades, entre 2005 y 2008 se recetaron medicamentos antidepresivos al 11% de estadounidenses de 12 o más años de edad.
Ciudad de México. La combinación de la terapia farmacológica y la psicoterapia mejora la salud de las personas con esquizofrenia, con posibilidad de que los síntomas sean remitentes casi en su totalidad y el paciente logre incorporarse a la vida normal, aseguró el médico adscrito al Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñoz, Ricardo Saracco.
Ciudad de México. Durante la temporada de otoño-invierno uno de los trastornos más comunes que se presentan, sobre todo en mujeres, es el depresivo estacional, caracterizado por la pérdida de concentración y falta de energía e interés por realizar las actividades cotidianas.
Ciudad de México. Científicos de México y Estados Unidos encontraron que la proteína causante de la Enfermedad de Alzheimer (Beta amiloide) impide la adecuada metabolización de los niveles de glucosa en sangre, por lo que los pacientes con diagnóstico de Alzheimer tienen 2.5 veces más riesgo de desarrollar diabetes mellitus.
Ciudad de México. En México, alrededor del nueve por ciento de la población adulta padece algún trastorno mental, por lo que su atención debe ser desde el primer nivel médico, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), doctora María Elena Medina Mora.
Ciudad de México. Navidad es tiempo de reflexión, de agradecimiento y de buenos deseos. Temporada en la que se aprovecha para pasar tiempo de calidad con familiares y amigos y brindar nuestros mejores deseos de bienestar, prosperidad y salud; sin embargo, para algunas personas mayores, ésta puede ser una época que les recuerde la pérdida de seres queridos, a aquellos que están lejos del hogar, o tal vez la falta de salud.
Ciudad de México. La población envejece a nivel mundial. “México es uno de los países que registrará un aumento considerable de su población de 60 años y más, y justamente son ellos los que requieren de un cuidador, debido a que los ancianos pueden presentar diversas enfermedades crónico - degenerativas”, advierte el psiquiatra Agustín Torres Cid de León, experto en Psicogeriatría por la UNAM.
Nov 13 2019 264356
Jul 05 2020 229199