Ciudad de México. En México, el nivel de atención a la salud mental no resuelve las necesidades de los pacientes debido a la falta de presupuesto, falta de capacitación a médicos de primer contacto, diagnósticos tardíos, ausencia de políticas públicas, insuficiencia de centros de atención especializados y estigma social hacia las enfermedades mentales.
Ciudad de México. Casi todo el mundo experimenta mareos en su vida, sin embargo, el vértigo es diferente . Cuando el vértigo ataca, se siente como si el mundo comenzara a dar vueltas, una sensación repentina y desagradable que altera el equilibrio y puede dificultar la vida diaria . Este síntoma puede ser tratado , y generar mayor consciencia sobre qué es el vértigo y lo que implica permite a las personas recibir el tratamiento adecuado para continuar con su vida diaria con confianza.
Ciudad de México. En el marco del Día Mundial del Parkinson (11 de abril), la Red Mexicana de Asociaciones de Parkinson, quien engloba a más de 10 asociaciones civiles a lo largo de la República, en conjunto con los especialistas de la salud, brindan información para desmentir los mitos más comunes que existen en torno al párkinson y sus tratamientos.
Ciudad de México. Un grupo de trabajo de expertos ha replanteado qué es importante a nivel clínico para retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer durante los ensayos clínicos, incluidas la repercusión del tratamiento a lo largo del tiempo y la necesidad de terapias combinadas.
Ciudad de México. La revolución del bienestar se ha convertido en una de las tendencias clave principalmente desde 2020. Con la llegada del wellbeing - término inglés que significa “bienestar”, o en un sentido amplio, un estado satisfactorio y tranquilo, tanto a nivel físico como mental -, las personas se esfuerzan por transformar sus cuerpos y nutrir sus almas, pero lo más importante, es reconectarse con los verdaderos propósitos en la vida. Se trata de vivir mejor por más tiempo.
Ciudad de México. La extirpación quirúrgica de ambos ovarios se asocia con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y parkinsonismo en mujeres menores de 43 años, informan los investigadores de Mayo Clinic en JAMA Network Open.
Ciudad de México. La enfermedad de Alzheimer afecta a aproximadamente un millón 300 mil personas en México, según cifras de la Secretaría de Salud. Desde el momento del diagnóstico, la esperanza de vida promedio, para una persona con Alzheimer, es de entre 2 y 20 años, según datos de la UNAM.
Nov 13 2019 262923
Jul 05 2020 226947