Ciudad de México. Tras la aparición de los primeros casos de COVID-19 hasta los días recientes, mucho se ha hablado de las secuelas que este coronavirus ha provocado en las personas que han sido infectadas y que han logrado salir adelante; se ha mencionado el daño pulmonar que provoca, así como daño hepático o renal, pero poco se ha mencionado del daño neurológico que este virus deja a su paso y que puede convertirse en la más preocupante de todas las secuelas.
Ciudad de México. Tras la aparición de los primeros casos de COVID-19 hasta los días recientes, mucho se ha hablado de las secuelas que este coronavirus ha provocado en las personas que han sido infectadas y que han logrado salir adelante; se ha mencionado el daño pulmonar que provoca, así como daño hepático o renal, pero poco se ha mencionado del daño neurológico que este virus deja a su paso y que puede convertirse en la más preocupante de todas las secuelas.
Ciudad de México. Durante este año de pandemia, la población vulnerable se ha vuelto el foco principal a cuidar, menores de edad y adultos mayores. A nivel mundial, se busca que las personas que se encuentran dentro de estos dos rangos de edad sean los que más protección tengan, ya que, debido a su condición y capacidades, se localizan en condición de riesgo que les puede impedir incorporarse a un mejor desarrollo y a su vez, acceder a mejores condiciones de bienestar.
Ciudad de México. Durante la pandemia causada por el Covid-19, todos hemos pasado por altas y bajas, incluidos los niños, muchos de ellos incluso no han logrado entender completamente lo que ha sucedido durante el último año, lo que es un virus y cómo se contagia uno. De la misma manera, es probable que varios hayan perdido a familiares o personas cercanas a ellos, y aunque en ocasiones parezca que no están siendo afectados y se vean bien, es importante tomarse un momento y analizar cómo están realmente.
Ciudad de México. En México, se calcula que más de 1 millón de personas viven con esquizofrenia, siendo la edad de aparición es entre los 15-25 años en los hombres y entre 20-30 años en las mujeres. No es común la esquizofrenia en menores de 12 años ni en mayores de 40 años. La incidencia es mayor en varones 1.2 a 1.4 por cada mujer, y se considera que es la causa del 40% de las hospitalizaciones psiquiátricas.
Ciudad de México. Una de las tantas cosas que nos vino a demostrar la pandemia y la obligación de quedarnos en nuestro hogar, fue el valor de la actividad física, no solo para mantener la salud mental, sino también por la importancia de mantenerse en movimiento después de meses donde nuestra vida se redujo a los pocos metros cuadrados que tiene nuestra casa (más jardín, los afortunados).
Ciudad de México. Muchas personas no saben cuál es la hormona del sueño, así llamada comúnmente, su nombre científico es Melatonina es una hormona que el cerebro produce en respuesta a la oscuridad. Ayuda a sincronizar los ciclos circadianos (reloj interno las 24 horas) con el sueño.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227804