Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

COP30: El acceso a tratamientos innovadores para diabetes tipo 2 a través de "Farmácia Popular" puede contribuir a la descarbonización del SUS

Nov 21, 2025

Belém (PA). Nuevos datos preliminares de un estudio realizado en conjunto por AstraZeneca e IQVIA, y presentados en la COP30, indican que ampliar el acceso a los inhibidores de SGLT2 (iSGLT2), una clase de medicamentos innovadores para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2), puede reducir de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) del Sistema Único de Salud (SUS).

La DM2 afecta a más de 16 millones de personas en Brasil.¹ Cuando no está bien controlada, puede provocar complicaciones graves, incluyendo enfermedades cardiovasculares, que derivan en hospitalizaciones frecuentes, así como Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual puede evolucionar a insuficiencia renal y requerir diálisis. El programa Farmacia Popular ofrece iSGLT2 para el tratamiento de la diabetes tipo 2 sin costo² desde inicios de 2025, conforme a las reglas del programa. Esta clase de medicamentos también ofrece protección cardiorrenal, mejora los desenlaces en insuficiencia cardiaca y desacelera la progresión de la ERC.³

El Dr. Moura Neto, presidente de la Sociedad Brasileña de Nefrología, afirma: “La diálisis es un tratamiento que salva vidas todos los días —uno de los grandes avances de la medicina moderna. Pero también tiene un impacto ambiental considerable: consume grandes cantidades de agua y energía, y genera emisiones sustanciales de CO₂. Al retrasar la progresión de enfermedades crónicas como la DM2 hacia una posible insuficiencia renal mediante el tratamiento adecuado, podemos mejorar los resultados para los pacientes y, al mismo tiempo, reducir la huella ambiental”.

Olavo Corrêa, presidente de AstraZeneca Brasil, señala: “La crisis climática también es una crisis de salud. La nueva evidencia presentada en la COP30 sobre los beneficios de actuar temprano en enfermedades crónicas refuerza cómo la colaboración y un enfoque guiado por la ciencia pueden contribuir al Plan de Acción en Salud de Belém y acelerar la transición hacia sistemas de salud más equitativos, resilientes y sostenibles”.

El estudio ECOSUS fue desarrollado para evaluar el impacto ambiental de la atención a enfermedades crónicas y analizar cómo la intervención temprana —a través del acceso a medicamentos iSGLT2 para pacientes con DM2 por medio del programa Farmacia Popular— puede contribuir a la reducción de emisiones de CO₂.

Los hallazgos preliminares del estudio analizaron las emisiones acumuladas de CO₂ asociadas con la ERC, la DM2 y la insuficiencia cardiaca en 155 pacientes brasileños durante tres años, usando una base de datos multinacional.⁴ El estudio encontró que las emisiones de CO₂ asociadas con los siete pacientes en diálisis superaron las emisiones de CO₂ del resto de los 148 pacientes. Además, los resultados mostraron que las emisiones anuales promedio por paciente en diálisis superan los 6,000 kilogramos de CO₂, lo que convierte a la diálisis en una de las etapas más intensivas en emisiones de carbono.

En contraste, el tratamiento de pacientes con iSGLT2 generó emisiones significativamente menores al retrasar, por 15 años, la progresión de la enfermedad que puede llevar a insuficiencia renal y a la necesidad de diálisis. El estudio muestra que, anualmente, el tratamiento de un paciente en diálisis puede emitir hasta 135 veces más CO₂ que el tratamiento de un paciente bajo terapia con iSGLT2.

El acceso a iSGLT2 por medio del programa Farmacia Popular puede asociarse con iniciativas de descarbonización del SUS, con impactos potencialmente positivos para el medio ambiente. Estos medicamentos están indicados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y su uso debe realizarse exclusivamente bajo prescripción médica, considerando contraindicaciones, interacciones medicamentosas y el monitoreo clínico adecuado.

Los hallazgos preliminares del estudio fueron presentados durante el panel Salud y clima: Cómo el programa Farmacia Popular puede contribuir a la descarbonización del SUS en la COP30, que reunió a representantes del Ministerio de Salud, especialistas en enfermedades crónicas y miembros de la industria para discutir las implicaciones del estudio para la atención al paciente y la sostenibilidad del sistema de salud.


Redacción MD

Facebook

Contenidos por fecha

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Ver notas por categoría

Lo + visto

Anuncio en blogs de categorías