En esta cita, se hizo énfasis en la enfermedad de Cataratas que, en América Latina, es una de las principales causas de ceguera. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 40 millones de personas en el planeta con ceguera y 230 millones con discapacidad visual moderada a severa. Siendo la catarata una gran causa. El 60% de las personas ciegas o con déficit visual; son mayores de 50 años[1]. Sin embargo, llama la atención que la catarata se está extendiendo a pacientes más jóvenes, debido a factores como la diabetes y el tabaquismo, generando mayores probabilidades de padecer cataratas a más temprana edad. Otras causas de cataratas en jóvenes son el trauma ocular y el uso prolongado de corticoides, por ejemplo; y puede asociarse a la aparición temprana de la enfermedad según señala Mauricio López, presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología.[2] [i]
La cirugía es actualmente el único procedimiento efectivo para eliminar las Cataratas, y consiste en extraer el cristalino opaco. Se realiza con ultrasonido, mediante una pequeña incisión de 3 milímetros por encima del ojo. Luego se elimina la Catarata, y por la misma herida se coloca una lente intraocular de acrílico plegable que reemplaza el cristalino opaco. Como la herida es tan pequeña, no requiere puntos de sutura, aunque algunos médicos colocan puntos por seguridad. En Estados Unidos es de las cirugías más comunes y alrededor del 90% de los pacientes ve mejor después de la operación.
Uno de los actores principales del Congreso de ALACSSA 2018, fue Alcon, líder mundial en salud visual, cuya participación estuvo basada principalmente mediante simposios de educación médica continua, y los cuales reflejan el compromiso de la compañía con los profesionales de salud al brindarles las últimas tendencias y avances en el tratamiento de las principales enfermedades visuales que aquejan a la población mundial. Bajo este contexto, el doctor Stephen Lane, Director Médico de Alcon y Jefe Global de Estrategia Clínica, expuso acerca de los principales desafíos en materia de salud oftalmológica, así como la oferta de valor de Alcon para coadyuvar con el tratamiento de éstos a través de su innovador portafolio.
“La detección temprana de las enfermedades de salud visual, como la catarata, es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente. La innovación aplicada a la tecnología ha permitido que Alcon desarrolle equipos y lentes intraoculares como parte de su compromiso por ayudar a que la gente vea mejor".
En tanto, el oftalmólogo chileno experto en cataratas, Miguel Srur, introdujo los principales problemas de la enfermedad, partiendo desde los síntomas, tratamientos y el panorama d ela patología en Latinoamérica y el Caribe.
“Es importante que la población tome consciencia sobre los síntomas de las principales enfermedades de salud visual, y acuda con el oftalmólogo para que sea diagnosticado y referido al mejor tratamiento disponible, y con ello prevenir una situación de ceguera".
Las enfermedades oculares crónicas son la principal causa mundial de pérdida de visión. Los errores de refracción no corregidos y las cataratas no operadas, son las dos causas principales de discapacidad visual. Con un 35%, las cataratas no operadas siguen siendo la principal razón de ceguera en los países de ingresos medios y bajos, seguidos de refracciones oculares no corregidas (21%) y Glaucoma (8%).
Alcon tiene una oferta de valor con tecnología de punta para tratar este tipo de enfermedades como equipos, lentes intraoculares, entre otros.
Redacción MD
---------------------------------
[1] http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
[2] http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=23-08-2018%200:00:00&NewsID=592330&dtB=23-08-2018%200:00:00&BodyID=1&PaginaId=8