La obesidad, definida como la acumulación excesiva de grasa corporal, no solo contribuye a la inflamación crónica, sino que también altera los niveles hormonales, como la insulina y el estrógeno, lo cual incrementa la probabilidad de desarrollar hasta 13 tipos diferentes de cáncer. Entre los más comunes se incluyen los de esófago, mama, colon y recto, útero, vesícula biliar, estómago, riñones, hígado, ovarios, páncreas, tiroides y cerebral.
Las alteraciones del metabolismo celular y el aumento de la inflamación en el cuerpo son factores clave que vinculan la obesidad con el cáncer. Los cambios en el peso a lo largo de la vida de una persona también pueden aumentar en el riesgo de desarrollar cáncer, como: a pesar de más que la mayoría de los bebés al nacer, aumentan de peso durante la adultez, o perder peso y volver a aumentar de peso una y otra vez.
México tuvo una incidencia de 207 mil 154 nuevos casos de diferentes tipos de cáncer en el 2022, siendo los más frecuentes: mama, próstata y colorrectal. En ese mismo año se registraron 96 mil 210 fallecimientos por causa de tumores malignos.
A nivel mundial, el porcentaje de casos de cáncer que se atribuyeron al exceso de peso corporal varía según el tipo de cáncer: el 49,2% de los casos de cáncer de endometrio en las mujeres, el 48,8% de los casos de cáncer de hígado o de vesícula biliar en los hombres.
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, con el objetivo de sensibilizar y reflexionar sobre el impacto que tiene esta enfermedad en la población y su relación con diversos padecimientos.
Consulte a su médico.
Redacción MD
-----------------------------------
Referencias.
NIH. Obesidad y Cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/obesidad/hoja-informativa-obesidad Consultado el 30 de enero del 2025.
Trozo. México. Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/documentos/obesidad-y-sobrepeso-menos-kilos-mas-vida Consultado el 30 de enero del 2025.
Sociedad Estadounidense del Cáncer. Peso corporal y el riesgo de cáncer. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/diet-physical-activity/body-weight-and-cancer-risk.html Consultado el 30 de enero de 2025.
CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Obesidad y Cáncer. Disponible en: https://www.cdc.gov/cancer/risk-factors/obesity.html Consultado el 30 de enero de 2025.
Cancer.net Disponible en: https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/peso-corporal-y-el-riesgo-de-c%C3%A1ncer Consultado el 30 de enero de 2025.
GLOBOCAN MÉXICO. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf Consultado el 30 de enero de 2025.