Ciudad de México. “En el ISSSTE estamos marcando la pauta y hemos logrado disminuir gradualmente la tasa de mortalidad del cáncer de mama. Cuando en el país es cercana al 18.1 por cada 100 mil mujeres, en el Instituto es de 15.8”, dijo el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, al encabezar el encuentro “Guantes Rosas”, junto con el Secretario de Salud, José Narro Robles.
Ciudad de México. El glaucoma es un padecimiento que puede afectar a cualquier individuo sin que necesariamente se presenten síntomas sino hasta cuando ya se presenta cierto grado de daño irreversible. Por eso, debe recibir diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado lo más pronto posible, a fin de evitar aumento en las cifras de ceguera en México, asegura el Dr. Jesús Jiménez Román, especialista en la enfermedad.
Dr. Melchor Alpizar Salazar*
Los niños y adolescentes que presentan en cuello o brazos manchas oscuras y gruesas, son rasgos visibles que se conectan con la resistencia a la insulina. En el seno familiar es un tema del que poco se habla por el desconocimiento que gira alrededor de este problema de salud que se presenta en el 90% de los casos de infantes obesos.
Día Mundial Contra el Dolor
Ciudad de México. El dolor de espalda, sea leve y constante o agudo y punzante, puede dificultar la concentración en el trabajo. Lamentablemente, muchos empleos (como el de los enfermeros, obreros de la construcción y trabajadores de fábricas) pueden exigir demasiado de la espalda. Incluso, el trabajo de oficina diario puede causar dolor de espalda o empeorar una condición previa. Expertos de Mayo Clinic explican las causas del dolor de espalda en el trabajo y ofrecen recomendaciones sobre cómo prevenirlo.
Ciudad de México. Huesos quebradizos, ojos y boca secos e incluso daño pulmonar, síntomas de esta enfermedad autoinmune.
El Día Mundial de la Salud Visual
Ciudad de México. Cerca de 16.9 millones de mexicanos reconocieron tener algún problema visual y cerca de 3.5 millones manifestaron ver muy poco o nada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares 2014, realizada por el INEGI.
Haz que la visión cuente
Ciudad de México. Más de 253 millones de personas en el mundo - de los cuales 2.5 millones son mexicanos- padecen ceguera o deficiencias visuales por causas tratables o prevenibles[i]. Por ello, “en el Día Mundial de la Visión, cuyo lema es Haz que la visión cuente, alzamos la voz para sensibilizar a la comunidad médica y al gobierno para fortalecer las acciones que contribuyan a disminuir estas causas de incapacidad visual en la población”, mencionó la Dra. Victoria Castañeda, Presidente del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva.
Nov 13 2019 264729
Jul 05 2020 229602