Ciudad de México. Hacerle cosquillas al cerebro en una zona específica con estimulación eléctrica de baja intensidad puede mejorar la memoria verbal a corto plazo. Investigadores de Mayo Clinic informaron sobre estos resultados en Brain.
Ciudad de México. Rosaura Martínez Ruiz, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantea que la teoría psicoanalítica constituye una poderosa herramienta heurística —forma de buscar la solución a un problema— para abordar conflictos apremiantes de la filosofía política. Argumenta que es importante estudiar los mecanismos psíquicos del poder y reconocer en la naturaleza humana una pulsión de muerte o de destrucción y que en política se debe combatir.
Ciudad de México. Se sabe que metales como cobre, hierro, zinc y manganeso están involucrados en diversos procesos biológicos, por ejemplo, son cofactores de metalo-enzimas que catalizan reacciones vitales como la reducción de oxígeno durante la respiración. Y aunque el cuerpo humano cuenta con una “maquinaria” para controlar el tráfico de estos metales, en las enfermedades degenerativas como Alzheimer, Parkinson, cataratas y diabetes tipo 2, al parecer existe un desbalance en su control que puede estar asociado al envejecimiento de otros factores, estableció Liliana Quintanar Vera, del Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Ciudad de México. Cuando un menor presenta manifestaciones que afectan su vida cotidiana y pierde el interés en las actividades que antes disfrutaba, puede padecer depresión, aseveró el jefe del departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jesús María del Bosque Garza.
Ciudad de México. El ser humano pasa aproximadamente la tercera parte de su vida durmiendo, lo que sugiere que el sueño juega un papel importante en mantener la salud física y mental. Los trastornos del sueño constituyen un amplio grupo de padecimientos, que la mayoría de las veces suelen ser mal diagnosticados y tratados.
Ciudad de México. Las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular suelen recuperar la movilidad casi hasta la normalidad, leer y entender lo que los demás dicen. Sin embargo, algunos experimentan dificultad para hablar y, a menudo, luchan por encontrar las palabras que desean utilizar. La recomendación en estos casos es recibir terapia de lenguaje, según comentan el Dr. Robert D. Brown Jr., de Neurología, y la Dra. Heather Clark, de Patología del Lenguaje, ambos de Mayo Clinic.
Ciudad de México. Durante la temporada más fría del año la fisiología del sueño cambia para intentar dormir más, y con ello lograr un mejor estado de salud.
Nov 13 2019 263651
Jul 05 2020 227805