Ciudad de México. El diván, el interrogatorio y la orientación verbal de los profesionales de la salud mental serán cada vez más complementados con herramientas tecnológicas, en particular de realidad virtual y sus aplicaciones para los tratamientos, coincidieron académicos y especialistas en el quinto Foro de Ciberpsicología, organizado por la UNAM, mediante la Facultad de Psicología (FP).
Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer
Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer (EA) a conmemorarse durante septiembre, expertos en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Universidad Nacional Autónoma de México y Belmont Village Senior Living, presentaron una revisión de estudios que muestran una reducción significativa de algunos comportamientos no deseados en este tipo de pacientes con base en la Musicoterapia, por lo que ésta se perfila como una importante estrategia complementaria eficaz, no farmacológica, en el tratamiento de este padecimiento.
Congreso Internacional del 21-23 de septiembre
Ciudad de México. En un país donde solamente hay 180 neuropediatras y 225 paidopsiquiatras, es importante capacitar a padres de familia, maestros, psicólogos y médicos sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por ello, cada año el Proyectodah lleva a cabo el Congreso Internacional que en esta ocasión se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre con el título “Impacto del TDAH en el hombre, la mujer y la familia”, con la participación de más de 35 especialistas nacionales e internacionales con una reconocida trayectoria en el campo de la investigación y tratamiento de este trastorno.
Ciudad de México. En el año 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamó cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y fijó como meta reducir 10% la tasa de suicidios en cada país para el año 2020. Con el fin de contribuir en este objetivo la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y los servicios de Atención Psiquiátrica a través del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” organizaron el simposio La prevención del suicidio en México.
Ciudad de México. La migraña es una de las enfermedades más comunes del mundo. En México tiene una prevalencia entre el 12 y 14 % de la población, con una incidencia mayor en las mujeres (2 de cada 3), y afectando más a personas entre los 20 y 50 años. Esto es un severo problema para la productividad del país, ya que el padecimiento puede representar una pérdida de hasta 670 millones de pesos del valor agregado para una empresa.
Ciudad de México. Detectar los signos de alarma, evitar sensacionalizar el suicidio, aumentar los impuestos de bebidas alcohólicas, tener cuidado al reportar el suicidio de celebridades, limitar el acceso a blogs relacionados con el suicidio en las computadoras de niños y adolescentes, disminuir la toxicidad de los productos accesibles a la población (plaguicidas, pesticidas, etc) y brindar información de lugares donde se brinda auxilio, son algunas de las propuestas que especialistas en salud mental dieron a conocer en el Simposio: La Prevención del Suicido en México, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre.
Ciudad de México. ¿Últimamente estás malhumorado? ¿O simplemente agotado? Quizás la solución sea dormir mejor. Según expertos de los Centros de Trastornos del Sueño de Mayo Clinic, “dormir es una parte increíblemente productiva y esencial en nuestra vida; es el momento en el cual el cerebro y el cuerpo se recargan para el siguiente día”. Sin embargo, la mayoría de nosotros simplemente no dormimos lo suficiente.
Piensa en todos los factores que pueden interferir con una buena noche de sueño, desde la presión en el trabajo y las responsabilidades familiares hasta retos inesperados, como despidos, problemas en tus relaciones o enfermedades. No es extraño que la calidad del sueño sea mala en ocasiones.
Aunque no puedas controlar todos los factores que interfieren con tu sueño, puedes adoptar hábitos que estimulen dormir mejor. Empieza con estos simples consejos de expertos de los Centros de Trastornos del Sueño de Mayo Clinic.
1. Mantén un horario para dormir
Ve a la cama y despiértate a la misma hora cada día, incluso los fines de semana, las vacaciones y los días libres. Ser constante refuerza el ciclo corporal de sueño-vigilia y ayuda a promover un mejor sueño por la noche. Aun así hay algunas advertencias. Si no te duermes en 15 minutos, levántate y haz algo que te relaje. Vuelve a la cama cuando estés cansado. Si te preocupas mucho por quedarte dormido, puede que te resulte más difícil hacerlo.
2. Presta atención a lo que comes y bebes
No te acuestes con hambre o después de comer mucho. La incomodidad puede mantenerte despierto. También deberías limitar lo que bebes antes de ir a la cama, para prevenir idas al baño que interrumpan tu sueño.
La nicotina, la cafeína y el alcohol también merecen precaución. Los efectos estimulantes de la nicotina y la cafeína tardan horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño. Y aunque el alcohol al principio pueda hacerte sentir somnoliento, puede despertarte luego durante la noche.
3. Crea un ritual para ir a dormir
Haz las mismas cosas cada noche para decirle a tu cuerpo que es hora de desconectarse. Esto puede incluir un baño caliente, leer un libro o escuchar música relajante, preferiblemente con las luces tenues. Las actividades relajantes pueden promover un mejor sueño facilitando la transición entre la vigilia y la somnolencia.
Ten cuidado al usar la televisión y otros aparatos electrónicos como parte de tu ritual. Algunas investigaciones sugieren que las horas delante de la pantalla o de otros aparatos de multimedia interfieren con el sueño.
4. Ponte cómodo
Acondiciona una habitación que sea ideal para dormir. A menudo esto equivale a un lugar ventilado, oscuro y tranquilo. Considera el uso de persianas, tapones para los oídos, ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.
El colchón y la almohada también pueden contribuir a que duermas mejor. Puesto que las características para unas buenas sábanas son subjetivas, escoge las que sean más cómodas para ti. Si compartes la cama, asegúrate de que haya espacio suficiente para los dos. Si tienes hijos o animales, intenta establecer límites en la frecuencia en que duermen contigo, o insiste en que duerman en cuartos separados.
5. Limita las siestas diurnas
Las siestas largas pueden interferir con el sueño de la noche, especialmente si sufres insomnio o tu sueño es de mala calidad. Si escoges hacer una siesta durante el día, limítate a unos 10 a 30 minutos y hazla durante la media tarde.
Si trabajas por la noche, necesitarás hacer una excepción a las reglas sobre el sueño diurno. En este caso, mantén las cortinas cerradas para que la luz del sol — que reajusta tu reloj interno — no interrumpa tu sueño.
6. Incluye actividad física en tu rutina
El ejercicio regular puede promover un mejor sueño, ayudándote a dormir más rápido y a disfrutar de un sueño más profundo. Pero cuándo haces ejercicio es importante. Si te ejercitas demasiado tarde, cerca de la hora de dormir, puede que estés demasiado energizado para dormirte. Si esto te supone un problema, haz ejercicio más temprano.
7. Controla el estrés
Cuando tienes demasiadas cosas que hacer — y demasiadas cosas en las que pensar — es probable que tu sueño sufra las consecuencias. Para ayudar a restaurar la calma, considera formas saludables de manejar el estrés. Empieza por lo básico, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. Date permiso para hacer una pausa cuando la necesites. Comparte unos buenos momentos de risas con un viejo amigo. Antes de ir a la cama, anota lo que tienes en la mente y olvídalo hasta el día siguiente.
Cuándo contactar al doctor
Casi todo el mundo tiene una noche ocasional en la que no puede dormir, pero si a menudo tienes problemas para dormir, contacta a tu doctor. Identificar y tratar cualquier causa que no se ha diagnosticado puede ayudarte a mejorar el sueño que te mereces.
Redacción MD
Nov 13 2019 264729
Jul 05 2020 229602